martes, 23 de abril de 2024

[INFAC y OJO DE MARKOV] Ración doble (o triple) de boletines

Estimados compañeros

Sé que ultimamente estamos un poco distraídos a la hora de actualizar el blog, pero vamos a tratar de compensar nuestra falta de diligencia con una buena ración de boletines de esos que tanto nos gustan; de esos que podemos aplicar directamente en nuestro trabajo diario.

En primer lugar, el Ojo de Markov #97, de marzo de 2024, nos trae de nuevo el tema de los IBP con su boletín Adecuación y seguridad de los IBP en su uso prolongado. Habrá muchos que piensen, como en el famoso chiste, "¿oooootra vez?" Pues sí, otra vez, porque seguimos viendo pautas de IBP demasiado elevadas, demasiado prolongadas en el tiempo y escasamente justificadas. El que esté libre de pecado, que lance la primera célula parietal (sí, sé que no tiene gracia).

Tras este aperitivo, viene el plato principal dividido en dos partes, como si de la verdura y la carne de un cocido se tratara. El boletín INFAC #52 nos trae un número doble sobre Dosificación de medicamentos en pacientes con alteración de la función renal (I y II). Tras una serie de generalidades sobre la ERC, nos da recomendaciones muy claras de cómo dosificar en estos pacientes, mediante tablas de colores:

Antiagregantes

Anticoagulantes y heparinas de bajo peso molecular (HBPM)

Hipoglucemiantes

Med a nivel Cardiovascular

Hipolipemiantes

Analgésicos

Triptanes

Antiácidos, antiulcerosos

Psicofármacos

Antimicrobianos

Antigotosos

Laxantes 

¿Es poco? No creo que os hayan quedado ganas de más. Un saludo y nos leemos pronto.


viernes, 24 de noviembre de 2023

[BIT NAVARRA] Uso seguro de medicamentos en pacientes con cirrosis


Estimados compañeros

Os traemos hoy otro de esos boletines que viene genial tener a mano por lo útil y práctico de su contenido. En concreto, es el BIT Navarra titulado Uso seguro de medicamentos en pacientes con cirrosis.

La cirrosis es la fibrosis del hígado que se produce como consecuencia de diferentes mecanismos de daño hepático que llevan a la inflamación y generación de tejido cicatricial, produciendo nódulos. 

La cirrosis hepática afecta a la farmacocinética y la farmacodinamia de los medicamentos, por lo que es importante tenerla en cuenta a la hora de prescribir. 

Como sabemos, a diferencia de lo que ocurre con la función renal, no existe ninguna técnica de laboratorio que determine de manera simple la función hepática y su gravedad. Las determinaciones analíticas no se correlacionan exactamente con el daño hepático y pueden ser normales en pacientes con enfermedad hepática avanzada. Por este motivo, debemos recurrir a la clasificación Child-Pugh (A-C) para determinar la gravedad y el pronóstico de la enfermedad hepática, sin informarnos directamente sobre la función hepática.

Esta dificultad provoca una falta de recomendaciones claras respecto al uso de los medicamentos en esta patología, que contrata con lo que ocurre en la insuficiencia renal.

El objetivo de este boletín es ayudar en la elección de la alternativa terapéutica más adecuada en pacientes con cirrosis, proporcionando unas pautas de seguridad y ajuste de dosis de los medicamentos más utilizados en atención primaria según el nivel de Child-Pugh que presente el paciente.

Ojo, muy importante tener en cuenta esta advertencia:


Nos leemos


lunes, 29 de mayo de 2023

[CONSEJERÍA DE SANIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID] Infografía sobre combinaciones inadecuadas de medicamentos

 

Estimados compañeros

Gracias a los avisos de CADIME (a los que, si no lo estáis ya, os animamos a que os suscribáis), nos llega que el Servicio de Farmacia de la Gerencia Asistencial de AP de la Comunidad de Madrid ha publicado una infografía sobre combinaciones inadecuadas de medicamentos, que incluye las siguientes combinaciones: 



  • IECA+ARA-II,
  • IECA/ARA-II+aliskireno
  • IECA/ARA-II+sacubitrilo/valsartán
  • bifosfonato+denosumab
  • iDPP-4+arGLP-1
  • fármaco para la demencia+antimuscarínico urinario

Se presentan los posibles riesgos asociados a cada combinación y algunas recomendaciones.

A veces, cuando nos tenemos que poner a revisar los tratamientos de nuestros pacientes polimedicados no sabemos por dónde empezar y nos vemos abrumados; ¿qué tal si nos aseguramos en primer lugar de que ninguno tenga una de estas combinaciones?.

Nos leemos...





martes, 2 de mayo de 2023

[BIT NAVARRA] Intercambio de medicamentos biosimilares: eficaz, seguro y eficiente.


Estimados compañeros

El boletín que os traemos hoy nos parece especialmente interesante porque aborda un tema con el que convivimos en AP pero que no todos tenemos 100% claro: los medicamentos biosimilares.

En este boletín encontramos información muy útil, resumida y expuesta de forma clara: desde los conceptos principales, el procedimiento de autorización (que se lleva a cabo de forma centralizada) icluyendo el exhaustivo proceso de demostración de su biosimilitud con el fármaco biológico de referencia.

Asimismo, se aborda la extrapolación de indicaciones entre el biológico de referencia y el biosimilar (que no es automática en todos los casos) y un asunto que nos genera dudas en nuestra práctica en AP: ¿podemos pasar con tranquilidad a un paciente que ya está en tratamiento con un medicamento biológico a un biosimilar? Pues bien, el boletín nos recuerda que la EMA considera los biosimilares como intercambiables; es decir, dicho cambio no afectaría de manera significativa a la eficacia, a la seguridad ni a la inmunogenicidad. 

Nos leemos.



jueves, 9 de marzo de 2023

[INFORMACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA] Fármacos y Prolongación del Intervalo QT


Estimados compañeros

Hoy volvemos nuestra mirada a un boletín que se prodiga poco por estos lares: Información Farmacoterapéutica de la Comunidad Valenciana, en concreto a su último número, dedicado a la prolongación del intervalo QT producida por fármacos.

La prolongación del intervalo QT puede predisponer a la aparición de eventos arrítmicos como taquicardia ventricular polimórfica, Torsade de Pointes (TdP) y muerte súbita de origen cardiaco.

De hecho, la prolongación del intervalo QT, con o sin efecto proarrítmico es, junto a la hepatotoxicidad, la causa más frecuente de retirada de fármacos del mercado. 

La lista de fármacos en que se ha descrito capacidad para alterar el QT a dosis terapéuticas es extensa e incluye medicamentos de uso común (como antieméticos, antibióticos, antihistamínicos o psicofármacos). En este sentido, la AEMPS ha publicado alertas de seguridad relativas a citalopram, escitalopram, ondansetrón, domperidona e hidroxizina en relación con el riesgo de producir prolongación del intervalo QT de forma dependiente de la dosis.

En el boletín podemos encontrar varias Tablas con medicamentos, clasificados según su riesgo en:

👉Fármacos con riesgo conocido → asociados con aumento del riesgo de TdP, incluso cuando se utilizan de la forma recomendada.

👉Fármacos con riesgo condicionado → asociados a aumento del riesgo de TdP únicamente cuando se utilizan en determinadas circunstancias o condiciones clínicas [combinación con otros fármacos que prolongan QT, a dosis excesivas, en presencia de hipopotasemia o hipomagnesemia, en pacientes con insuficiencia renal (excreción disminuída) o con bradicardia].

👉Fármacos con riesgo posible  pueden causar prolongación del intervalo QT, pero no hay evidencias suficientes de que estos fármacos, cuando se utilizan de la forma recomendada, tengan riesgo de causar TdP.

👉Otros fármacos en que se ha descrito capacidad de prolongación del intervalo QT.

👉Fármacos considerados de riesgo especial en pacientes con QT largo congénito → no prolongan el intervalo QT per se, pero se consideran de especial riesgo en estos pacientes debido a otras acciones farmacológicas.

El boletín cocnluye con una serie de recomendaciones sobre la monitorización del QT, la seguridad del paciente y la retirada de estos fármacos.

Una herramienta, en fin, muy valiosa para ayudarnos en la revisión de nuestros pacientes y cuya lectura os recomendamos vivamente.

Nos leemos....


martes, 13 de diciembre de 2022

[THERAPEUTICS LETTER] Reduciendo la prescripción en cascada

 

Estimados compañeros

Volvemos a subirnos a los hombros de un gigante, en este caso el twitter de @BITNavarra, para divisar uno de esos documentos que nos parecen de interés máximo para el médico de AP, que frecuentemente se encuentra ante pacientes polimedicados.

En concreto, se trata del número 138 de Therapeutics Letter, un boletín que forma parte de la Therapeutics Initiative de la Universidad de La Columbia Británica, en Canadá.

Este número trata el tema de las prescripciones en cascada que, como sabéis, se trata del fenómeno que se da cuando se receta un medicamento para tratar un efecto secundario de otro medicamento, en muchas ocasiones debido a que el prescriptor confunde ese efecto secundario con un síntoma de un nuevo problema de salud

Aunque existen numerosas publicaciones donde se nos dan recomendaciones de tipo general para evitarla, lo bueno del boletín que traemos hoy es que recopila siete de las cascadas de prescripción más frecuentes:

1. Fármacos anticolinérgicos  disfunción cognitiva  fármacos para la demencia

2. Medicamentos para la demencia  incontinencia  anticolinérgicos

3. Anticolinérgicos  dispepsia/reflujo (“ERGE”)  IBP

4. Anticolinérgicos  estreñimiento  laxantes

5. Antagonistas del calcio/gabapentina/pregabalina  edema  diuréticos

6. Trastornos del movimiento inducidos por fármacos  fármacos antiparkinsonianos

7. Hipertensión inducida por fármacos  fármacos antihipertensivos

¿Nos suenan de algo? ¿Podemos tener pacientes "bañándose" en alguna de estas cascadas? Os recomendamos la lectura del boletín para más información y que os acordéis de él cada vez que vayáis a revisar la medicación de un paciente o a prescribir un nuevo medicameno. 

Nos leemos....


miércoles, 23 de noviembre de 2022

[BTA] Actualización en osteoporosis


Estimados compañeros

En esta ocasión "jugamos en casa", ya que traemos el último número del Boletín Terapéutico Andaluz (BTA), editado por CADIME, que lleva por título "Osteoporosis:actualización".

Tal y como se comenta en la introducción del mismo, el objetivo del boletín es complementar la información recogida en el documento Recomendaciones de uso racional para el tratamiento farmacológico de la osteoporosis, elaborado por el Servicio de Promoción del URM del SAS.

Así, se repasan los aspectos generales de la osteoporosis y se hace hincapié en algo que a menudo se nos olvida: el objetivo del tratamiento de la osteoporosis, más allá de cambios en la DMO, es reducir el riesgo de fracturasespecialmente las de cadera y vertebrales que se asocian a pérdida de calidad de vida, aumentan la mortalidad y tienen consecuencias socio-sanitarias. 

A continuación se abordan el diagnóstico (basado en la detección de riesgos de fractura (escala FRAX) y la densitometría ósea (DXA)), los tipos de osteoporosis (primaria y secundaria) y se recuerdan las medidas no farmacológicas, como la dieta, la eliminación de hábitos tóxicos, la actividad física (individualizada y adaptada) y la reducción del riesgo de caídas.

En el tratamiento farmacológico, se hace una distinción entre fármacos antirresortivos, osteoformadores y mixtosdistinguiéndose prevención primaria (sin antecedentes de fracturas previas) y secundaria (en pacientes con fracturas previas).

A modo de resumen, estas son las recomendaciones de tratamiento más importantes:

  • Los bifosfonatos son el tratamiento de elección de la osteoporosis, especialmente alendrónico y risedrónico oral [alternativa: zoledrónico IV, aunque puede considerarse de elección en ciertas situaciones, como en varones).

  • Densoumab es una alternativa cuando no podamos emplear bifosfonatos, aunque precisa de instauración de otro tratamiento antirresortivo cuando se suspende su administración, por el aumento observado en el riesgo de fractura.

  • Teriparatida (diariamente, por vía sc y por un máximo de 24 meses) es una alternativa en ciertos casos de osteoporosis vertebral grave.
Además de los fármacos anteriores, se recogen los aspectos más relevantes del tratamiento con raloxifeno y bazedoxifeno, THS, calcio y vitamina D y romosozumab [NO FINANCIADO].

Nos despedimos como siempre, recomendándoos la lectura del boletín y os emplazamos a nuestra próxima entrada.

Nos leemos....